CONGRESO RAGA INTERNACIONAL

Afíliate a RAGA

Haz clic aquí

Mesa de debate: “La sinergia entre academia e instituciones públicas para fortalecer la democracia”

En el marco del XXX Congreso Internacional del CLAD sobre Reforma del Estado y de la Administración Pública que se desarrolló en Asunción, Paraguay, la mesa debate «La sinergia entre academia e instituciones públicas para fortalecer la democracia”. Integrada por nueve expertos, miembros del CLAD y de la Red Académica de Gobierno Abierto (RAGA) el […]

Leer más

Conversatorio «Una experiencia de articulación en la implementación de la Política Nacional de IA de Colombia»

El pasado 5 de noviembre RAGA Internacional concretó su segundo conversatorio del ciclo  2025, esta vez denominado “Cocreando la Red Nacional de Analítica de Datos: una experiencia de articulación en la implementación de la Política Nacional de IA de Colombia”. Realizado en modalidad virtual, el encuentro narró en detalle la experiencia del Departamento Nacional de […]

Leer más

Conversatorio «Impacto de la IA: riesgos y dilemas: Democracia y Gobernanza»

Este 17 de septiembre RAGA Internacional reinició su ciclo de conversatorios 2025, abriendo el debate sobre el “Impacto de la IA: riesgos y dilemas, democracia y gobernanza” para analizar los desafíos y transformaciones que la inteligencia artificial introduce en el ámbito de las políticas públicas, la democracia y las subjetividades tecnológicas. La actividad -que se […]

Leer más
Eventos

Mesa de debate: “La sinergia entre academia e instituciones públicas para fortalecer la democracia”

En el marco del XXX Congreso Internacional del CLAD sobre Reforma del Estado y de la Administración Pública que se desarrolló en Asunción, Paraguay, la mesa debate «La sinergia entre academia e instituciones públicas para fortalecer la democracia”. Integrada por nueve expertos, miembros del CLAD y de la Red Académica de Gobierno Abierto (RAGA) el encuentro sirvió para repensar la colaboración entre la academia y las instituciones públicas con el objetivo de revitalizar la democracia en Iberoamérica. En el convencimiento de que la sinergia es la clave para fortalecer la democracia, nueve expertos/as de la región dialogarán y presentarán ideas en busca de la concreción de trabajo conjunto. Se debatieron temas cruciales como:• Fortalecimiento de las capacidades estatales desde la sinergia academia – organismos públicos.• Nuevas perspectivas sobre el Estado abierto a fin de dar respuestas a estos nuevos contextos.• Debilidades institucionales y populismos. Declinación de la intermediación institucional en

Leer Más »
Eventos

Conversatorio «Una experiencia de articulación en la implementación de la Política Nacional de IA de Colombia»

El pasado 5 de noviembre RAGA Internacional concretó su segundo conversatorio del ciclo  2025, esta vez denominado “Cocreando la Red Nacional de Analítica de Datos: una experiencia de articulación en la implementación de la Política Nacional de IA de Colombia”. Realizado en modalidad virtual, el encuentro narró en detalle la experiencia del Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia, presentada por Edwin Alejandro Buenhombre Moreno, Director de Desarrollo Digital, Departamento Nacional de Planeación (DNP); Juan Sebastián Numpaque Cano, Coordinador de la Unidad de Ciencia de Datos (Asesor DNP) y Vanessa Monroy Ramos, líder de estructuración de la Red Nacional de Analítica de Datos (Asesora DNP); con la moderación de Carlos Gutiérrez, Coordinador RAGA Colombia-Profesor investigador ESAP. Resumen de las exposiciones Tras una breve introducción de la coordinadora de RAGA Internacional, Ester Kaufman, el conversatorio se inició con las palabras de Alejandro Buenhombre Moreno, quien explicó que el Departamento Nacional de

Leer Más »
Eventos 2025

Conversatorio «Impacto de la IA: riesgos y dilemas: Democracia y Gobernanza»

Este 17 de septiembre RAGA Internacional reinició su ciclo de conversatorios 2025, abriendo el debate sobre el “Impacto de la IA: riesgos y dilemas, democracia y gobernanza” para analizar los desafíos y transformaciones que la inteligencia artificial introduce en el ámbito de las políticas públicas, la democracia y las subjetividades tecnológicas. La actividad -que se sumó a la semana #DemocraciaViva organizada por la Fundación “Asuntos del Sur”– propuso una mirada crítica y holística, considerando la IA como una emergencia que atraviesa diferentes dimensiones de la vida social, política, económica y cultural. Se abordaron temas vinculados a los impactos de la IA en la formulación y gestión de políticas públicas; la necesidad de marcos regulatorios que garanticen un uso ético y responsable de las tecnologías; y los efectos de la IA en la democracia, la participación ciudadana y la emergencia de nuevas subjetividades tecnológicas. Los ponentes fueron Ester Kaufman, Coordinadora de

Leer Más »